El
fotocubismo original es descendiente directo del Cubismo.
El hermano mayor del fotocubismo original es el Fotocubismo
de David Hockney, una de cuyas características es que su cubismo
se forma en el "laboratorio", es decir, con una serie de fotografías
realistas tomadas del original se construye una especie de collage que
da lugar al cubismo. Por el contrario el fotocubismo original se
forma en el origen, con una solo fotografía que ya es cubista en
si misma y entra en el "laboratorio" con el cubismo "ya
puesto", donde se pueden mejorar o variar otra serie de características,
pero no el cubismo.
¿Como
se consigue el cubismo en origen? En las grandes ciudades vemos que, cada
vez más, los arquitectos construyen las fachadas de sus edificios
con vidrios, espejos, aluminio, o materiales similares; suelen construir
grandes superficies reflectantes, planas o curvas, formadas por muchos
rectángulos u otras figuras geométricas, que producen un
efecto visual de ruptura del objeto a fotografiar. Esto podría
llamarse fotocubismo original "natural", pero representa
un problema de movilidad, ya que obviamente, no se puede trasladar para
fotografíar el objeto que uno desea. Actualmente se está
estudiando la posibilidad de formar paneles con rectángulos reflectantes
que hagan la misma función; la ventaja de este sistema sería
su movilidad, de esta forma podríamos salir al encuentro del objeto
de nuestro deseo de ruptura fotográfica, esto podría considerarse
un fotocubismo original "artificial", pero no menos valioso
que el anterior y sí más práctico.
Con
la gran proliferación y popularidad de las cámaras digitales,
el fotocubismo original pretende ser un movimiento divertido y
estimulante de la imaginación para los nuevos y viejos fotógrafos
aficionados. 05/12/2010
|
 |